10 de noviembre de 2021

CANDIDATA A SENADORA MACARENA MATAS CALIFICA COMO PRIORITARIO ENDURECER PENAS CONTRA QUIENES COMETEN DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL

Abogada realizó estas declaraciones durante la inauguración de cámaras de seguridad en la comuna de Santa Cruz.
La necesidad imperiosa de aumentar las penas en contra de las personas que protagonizan delitos de mayor connotación social y así proteger a las familias de todo el país, expresó la candidata a senadora por la región de O’Higgins, Macarena Matas. Estas afirmaciones las efectuó una vez culminada la ceremonia de inauguración de las cámaras de televigilancia, en Santa Cruz.

La actividad, efectuada el pasado viernes en el municipio local, fue encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez. Junto a la subsecretaria y Macarena Matas estuvieron presentes el delegado presidencial Ricardo Guzmán, prefecta subinspectora de la PDI, Sandra Gutiérrez, jefe de la Sexta Zona de Carabineros, general Edson Carrasco, fiscal jefe de la Fiscalía de Santa Cruz, Gabriel Meza, entre otros.

Una vez inauguradas e inspeccionadas las siete cámaras de televigilancia, que se enmarcan en el Plan Calle Segura, Macarena Matas destacó que la delincuencia se debe combatir con mayor tecnología, pero también con penas más duras.

“Estas cámaras son una muy buena noticia para los habitantes de la comuna de Santa Cruz y, en general, para la región de O’Higgins. Cuentan con un alto estándar tecnológico, que le permitirá -tanto al municipio, Carabineros, la PDI y la Fiscalía- obtener medios de prueba cuando se haya cometido un delito o, por ejemplo, cuando se pierda un niño o se presente cualquier situación de inseguridad en el casco histórico de la comuna de Santa Cruz”.

“Desde el senado propongo endurecer las penas para aquellos delitos de mayor connotación social. No puede ser que un narcotraficante esté libre en las calles. Creemos en penas más duras para los delitos de mayor connotación social, como lo son los homicidios, violaciones y narcotráfico. Creemos que hay que instauran la pena de relegación, que es que los delincuentes se tienen que ir a vivir a una isla y se deben solventar a sí mismos para pagar con penas efectivas el crimen que han cometido”.

A estas medidas la candidata a senadora agregó que “también necesitamos un estado que acompañe y proponga medidas de protección para aquellos que entregan información. Además, debemos recuperar los espacios públicos para nuestras familias y para eso apoyaremos, fuertemente, el programa Lazos de la subsecretaria de Prevención del Delito y el de Barrios Prioritarios”.

A la actividad realizada en Santa Cruz se sumó la inspección a la sala de monitoreo de la central de comunicaciones de San Fernando, espacio en el que funcionan 20 cámaras.

Foto1

04 de noviembre de 2021

Macarena Matas, candidata a senadora:

“CONCRECIÓN DE ESTE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS HOSPITALES VA A SIGNIFICAR UN GRAN BENEFICIO PARA LAS MUJERES Y HOMBRES DE LA REGIÓN”

Postulante al congreso destacó que la licitación para edificar nuevos recintos de salud en Rengo y Pichilemu viene a responder a una necesidad de los habitantes de O’Higgins.
Como un importante primer paso para mejorar la cobertura de salud de las familias de Rengo y Pichilemu calificó la candidata a senadora por la región de O’Higgins, Macarena Matas, la licitación pública para la construcción de hospitales en dichas comunas.

La licitación, publicada los últimos días del pasado mes de octubre, establece que el proyecto de Concesión “Red O’Higgins: Hospital de Rengo y Hospital de Pichilemu”, contempla la reposición de del centro de salud de alta complejidad de Rengo y el de baja complejidad de Pichilemu. La inversión alcanzará a los $115.036.087.799 e implicará el diseño, elaboración del Proyecto Definitivo, la construcción y conservación, entre otros ítems.

La relevancia de estos dos proyectos fue destacada por la candidata a senadora, quien subrayó la importancia que tendrá para los habitantes de ambas comunas.

“Sin duda la concreción de este proyecto de construcción de los hospitales, que vienen a reponer los de Rengo y Pichilemu, va a significar un gran beneficio para las mujeres y los hombres de la región de O’Higgins. Uno de los temas que más recurrentemente aparecen cuando uno recorre las ferias, el taco, una reunión con dirigentes vecinales, es las largas esperas para que puedan realizarse una operación”.

Macarena Matas agregó que “según estipulan las bases del proyecto, la construcción de los dos hospitales permitirá incrementar la capacidad de camas, llegando a las 262 entre ambos recintos. Que duda cabe que esto representa un avance, pero debe ir acompañado de la contratación de más personal de la salud y particularmente de algunos especialistas, de lo contrario, los pacientes tendrán que seguir esperando durante meses para ser atendidos”.

“No puedo dejar de felicitar el tremendo trabajo que han realizado durante esta pandemia los equipos de salud de la región. Ellos son los principales responsables de que hoy aquellos que se contagiaron estén con sus familias. El único llamado es a seguir cuidándonos. El virus aún está latente, hay que vacunarse si no se ha vacunado con las primeras dosis o la de refuerzo. De esta pandemia tenemos que salir entre todos”.

En total serán más de 270.000 personas las que se verán beneficiadas con la edificación de los dos nuevos centros de salud.

Foto1

03 de noviembre de 2021

DESTACAN A MACARENA MATAS COMO UNA CANDIDATA QUE SUMA

Sitio de análisis electoral, contodo.cl, sostiene que la iniciativa que llevan adelante tiene por objetivo ayudar a la ciudadanía a tomar mejores decisiones electorales.
El sitio de Internet www.contodo.cl resaltó la campaña senatorial por la región de O'Higgins de Macarena Matas, calificándola como una propuesta al Congreso que se caracteriza por ser dialogante, propositiva y comprometida.

La página web, que ya registra casi un millón doscientas mil visitas, evaluó 1370 candidatos, seleccionando y destacando tan solo a 189, entre ellas a Macarena Matas. De esta manera, la ex encargada regional de seguridad de O’Higgins pasó a formar parte de las candidaturas que suman, según lo sostiene el mismo sitio.

La noticia fue muy bien recibida por la abogada y postulante al senado, quien sostuvo que justamente su campaña busca ser propositiva y cercana a la gente.

“Este es un reconocimiento al trabajo que hemos desarrollado durante la campaña Hablo de un trabajo transparente, en conexión con las personas. Día a día me reúno con cientos de personas que me dicen que no quieren ver pelear a los políticos y quieren escuchar propuestas para que ellas estén mejor”.

“Agradezco profundamente el reconocimiento que nos hace la página web Con Todo porque verdaderamente nuestro compromiso con la región de O’Higgins es hacerla más justa desde las propuestas de las personas”.

Contodo.cl sostiene que la iniciativa que llevan adelante tiene por objetivo “ayudar a la ciudadanía a tomar mejores decisiones electorales, y apoyar y reconocer a aquellos que representan un estilo de política dialogante, propositiva y comprometida, independiente de su ideología”.

En cuanto al sistema empleado para poder detectar las candidaturas que suman, el sitio detalla que se nutren de información proveniente de fuentes y personas diversas. Esto es la base para identificar y destacar candidaturas que sobresalen por su actitud, tono constructivo, apertura al diálogo y respeto en sus declaraciones públicas, incorporando criterios de diversidad ideológica, geográfica y de género”.

Foto1

25 de octubre de 2021

Macarena Matas, candidata a senadora región de O’Higgins

MUNDO RURAL: HAY QUE VALORAR, RESGUARDAR Y DEFENDER NUESTRAS TRADICIONES CAMPESINAS

Este fin de semana se llevó a cabo la decimosegunda final nacional de Rodeo Campesino instancia en la cual la abogada estuvo presente en la Medialuna Monumental de Rancagua, junto a FEROCAM.
Un fuerte llamado a mantener vivas y proteger nuestras tradiciones realizó la candidata a senadora por la región de O’Higgins, Macarena Matas. La ex coordinadora regional de seguridad efectuó estas declaraciones durante la decimosegunda final nacional de Rodeo Campesino, celebrado en la Medialuna Monumental de Rancagua este fin de semana.

La candidata al senado estuvo presente el sábado y domingo en la medialuna rancagüina, la casa del rodeo chileno, oportunidad en la que compartió con los jinetes y pudo confirmar, una vez más, lo hermoso de esta tradición.

“Si hay algo que caracteriza el mundo de la región de O’Higgins eso es el campesinado y las tradiciones que están en torno al campo. La verdad es que las personas que nacimos en una ciudad vemos esto muy alejado, pero yo me he acercado a este mundo de una manera muy particular, a través de una amistad que mantengo con los Vásquez, que son una familia que sacó el segundo lugar hoy día (domingo)”, indicó Macarena Matas.

Además, la coordinadora regional de seguridad enfatizó que: “Es importante que aquellos que crean que aquí hay un maltrato animal se acerquen a este mundo, se den cuenta cómo defienden y cuidan a sus animales. La verdad es que el cuidado que hay con ellos es impresionante. Nos tocó ir a las pesebreras, para ver como los cepillan, los limpian, les echan agua, incluso duermen a los pies de sus caballos”.

Por su parte, Juan Francisco Vásquez Silva, presidente de la Federación de Rodeo Campesino, Ferocam, manifestó que “estamos luchando a full por defender nuestras tradiciones, y que mejor que hacerlo en esto, donde se ve la actividad que hay, se ve todo lo que se vibra, lo que se disfruta, en una final nacional, en una en el rodeo en sí. Tenemos que seguir luchando, por defender nuestra cultura, nuestra tradición, nuestras raíces. Nosotros somos todos hombres de campo que vibramos con todo esto y siempre vamos a estar defendiendo lo que es nuestro, lo que queremos de corazón”.

Juan Francisco Vásquez Silva, junto a su hermano Manuel, obtuvieron el segundo lugar en esta decimosegunda final, donde resultó vencedora la collera conformada por los representantes de la asociación Longaví, Hugo Sánchez y Fernando Veas. En total participaron 99 colleras, lo que refleja la masividad de esta actividad.

Foto1